La colección Entomológica de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala se enfoca en el sentido antiguo, en hexápodos, arácnidos, miriápodos e isópodos terrestres. Fue fundada en 1989 y está conformada por aproximadamente 121,000 ejemplares conservados en seco. Además, hay una colección en líquido con especímenes de insectos acuáticos (~70,000), en su mayoría, del Parque Nacional Laguna Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala. Los grupos más representados son Odonata, Dermaptera, Orthoptera, Phasmida, Blattodea, Mantodea, Hemiptera, Megaloptera, Neuroptera, Coleoptera, Diptera, Lepidoptera e Hymenoptera.
La colección principalmente almacena especímenes provenientes del Sistema de Áreas Protegidas Universitarias -SUAP- administrado por la USAC. Además, la colección posee especímenes tipo de los órdenes Coleoptera, Lepidoptera y Scorpiones.
Curador
Lic. Claudio Méndez
Profesor Titular del Departamento de Ecología
Curador de Lepidoptera
Escuela de Biología
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala
Responsable de los cursos de Entomología, Ecología y Cuantitativa y Macroecología.
Coordinador de la Unidad de investigación del Programa de investigación y Monitoreo de la Ecorregión Lachuá.
Con experiencia en investigación de: Lepidóptera diurna de Guatemala y Estudio de la vegetación a nivel regional.
Contacto: irenadione1991@gmail.com
Curadora
Licda. Mercedes Violeta Barrios Ruiz
Curadora de Lepidoptera diurna con enfásis en Hesperiidae
Escuela de Biología
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala
Coordinadora del Centro de Datos para la Conservación CDC/CECON/USAC
Investigadora con experiencia en estudios de diversidad biológica y de lepidóptera diurna
Contacto:
Curador
Dr. Pavel García
Educación
- Doctorado en Ecología y Evolución de la Universidad de Montana, Missoula, Montana, 2023.
- Maestría en Ciencias en Ecología del Instituto de Ecología, A.C. – INECOL – Xalapa, Veracruz, México, 2012.
- Licenciatura en Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008.
Trabajo e intereses de investigación
Se enfoca en estudiar ecología acuática en el Neotropico. La investigación desarrollada actualmente gira en las siguiente áreas. La investigación que desarrolla se enfoca en contribuir a comprender 1) ¿Qué factores que determinan la composición y estructura de los ensambles de especies?, 2) ¿Por qué hay pocas especies de insectos desmenuzadores de hojarasca en los arroyos neotropicales y por qué son poco abundantes? 3) ¿Cómo se da el flujo de energía en las redes alimentarias acuáticas?
Contacto: garcia.pavel@profesor.usac.edu.gt
Investigador Invitado
Lic. Rony Estuardo Trujillo Sosa
Investigador invitado de la Colección Entomológica
Escuela de Biología
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala
Educación
-Pensum cerrado de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-Licenciatura en Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Trabajo e intereses de investigación
Actualmente se desempeña como consultor independiente, contando con más de 16 años de trabajo profesional en temas relacionados con biodiversidad, así como experiencia en temas de mitigación y adaptación al cambio climático. Ha sido consultor para empresas internacionales como Chemonics International, Environmental Incentives, Baastel y Khulisa Management Services, entre otras, lo que incluye experiencia en proyectos de carbono, así como trabajos de consultoría relacionados con el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) y el Green Climate Fund (GCF).
También cuenta con amplia experiencia en agencias del sector público guatemalteco relacionadas con biodiversidad y áreas protegidas (CONAP y FONACON), y también ha sido consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco de proyectos del Global Environmental Facility (GEF), además de docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Así mismo, cuenta con una amplia experiencia en diseño, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos ambientales, así como alta capacidad para la recopilación, procesamiento y análisis de información técnico-científica.
Entre sus intereses profesionales se incluyen temas de biodiversidad, cambio climático, proyectos de carbono basado en naturaleza, finanzas sostenibles, conservación y restauración de bosques, entre otros.
Contacto: ronytrujillo83@gmail.com
Listado de publicaciones asociadas a la colección Trujillo, R.E. & Méndez, C. (2009). Impacto del cambio de uso del suelo sobre la diversidad de alacranes (Arachnida: Scorpiones) en el monte espinoso de la cuenca del río Motagua. Revista Científica IIQB-USAC. 18(1): 31-40. Disponible en: https://bit.ly/2DBe6C8